Gen 12. Un grupo increíble de gente sumamente capaz y trabajadora.

8 items clave para mejorar tus probabilidades de entrar a Startup Chile Seed

davidfchang
7 min readFeb 22, 2017

Startup Chile Seed es un programa de aceleración de emprendimientos para founders de todo el mundo con un interés estratégico de posicionarse en Chile o sus regiones. Como Alumni de la generación 12, e hispanohablante, considero que un artículo para aumentar las probabilidades de éxito de los aplicantes que hablan español puede ser de utilidad. Usualmente el proceso de aplicación y la distribución de industrias nicho de los proyectos cambia ligeramente entre generaciones, pero cuando luego de una conversación reciente con los organizadores, se evalúan:

1. Referencias de otros emprendedores "SUPpers"

Emprendedores de renombre en tu país, Alumni de Startup Chile Seed, alumni de aceleradoras de renombre como YC, Parallel 118, Venture Hive, or 500, personas que trabajen en iniciativas con reconocimiento global como Google for Developers, participantes de Startup Chile Scale, directores de centros de emprendimiento, entre otros, son personas ideales que pueden dar fe de tus habilidades como líder y gestor de startups, y de por qué tu producto tiene potencial de generar y capturar valor.

2. Validación de clientes

Por ejemplo, hitos históricos y metas de tu proyecto, o evidencias de adopción. En este caso lo mejor es tener un producto lanzado con métricas de crecimiento o pago claras y crecientes. Básicamente comunicar cómo le ha ido a tu producto o servicio desde su lanzamiento, demostrando tracción considerable. Desde hace un par de años, ya no es posible aplicar con una idea, sino con un producto desarrollado. Luego de haber entrado al programa, tener un producto lanzado con usuarios y empresas pagando por el mismo en Chile incrementa ampliamente las posibilidades de un equipo a ser seleccionado para los top 20 que ponen frente a investors.

3. Lucidez de la oportunidad

Tener una idea bien lúcida de por qué y cómo el producto podría capturar valor exponencial en Chile. Una explicación sencilla de por qué el producto penetraría el mercado a pesar de sus bemoles culturales, como el problema local que quiere resolver, los contactos o contratos actuales que ayudarán a abrir puertas, o la ferviente demanda del nicho en ese lugar. En mi experiencia en technology transfer y startups, siempre es más fácil reaccionar a un market pull, que empujar una tecnología nueva al mercado. Desde hace un par de años, Startup Chile también promueve que los equipos que lleguen tengan una relación directa con las industrias estratégicas o prospectivas de Chile.

4. Números concretos, no humo

Cifras de adopción, o de preferencia, clientes que ya estén pagando por el servicio. Puedes revisar el marketing funnel con Pirate Metrics de Dave McLure de 500 Startups. Si aún no tienes ventas, puedes sacar cifras como el Virality Index o similares de los conceptos de Innovation Accounting en Lean Startup. También deberías investigar información demográfica de Chile.

Slide de métricas de una startup en el Demo Day, al final del proceso.

5. Estrategia de expansión para Startup Chile Scale

Si tu modelo es B2B: Posibles clientes o partners con quienes trabajas y trabajarías. Si tu modelo es B2C: Cómo vas a captar los clientes y crear un lazo de crecimiento orgánico.

Generalmente, en el caso B2B es preferible tener un par de clientes corporativos “aburridos” pero estables, y en el caso B2C es siempre importante tener un alto porcentaje de conversión a clientes pagados, así como un churn rate bajo, que fomente pagos recurrentes. Si trabajas con un cliente que necesite exclusividad, es factible vender una versión personalizada de una plataforma, donde luego puedes usar el motor para crear otras soluciones o adaptar el abanico de features a las necesidades de clientes no competidores, o de otros nichos de mercado.

Para el Demo Day, la última fecha importante del programa, es crucial demostrar tu crecimiento y éxitos en Chile. Intenciones de compra, alianzas firmadas, ventas, entre otros son métricas de impacto claves. Adicionalmente, es sugerido leer Venture Deals, para tener claro tu vehículo de relacionamiento con inversionistas, para así tener claro tu relacionamiento con ellos en el Demo Day.

Startup Chile Scale es un programa de continuidad para empresas graduadas de Startup Chile que decidieron crear una base operativa en el territorio chileno, creando una empresa en el país. Si al terminar Startup Chile probaste que el país es un mercado estratégico para el negocio de un equipo, apunta a Scale con una estrategia de expansión, y crea tu empresa. Es un importante requerimiento para la aceptación.

6. Plan y Control de Finanzas para tu estadía y crecimiento en Chile

Debes tener una clara respuesta para cómo vas a usar el dinero del programa, y en qué rubros. Es clave que esos rubros no sean el desarrollar tu primer MVP, sino en (de preferencia) capturar y conseguir clientes. Trata que sume los CLP $2'000,000 de pesos chilenos y que sean invertidos en talento de Chile (o de Startup Chile). Chile tiene muy altos impuestos (hasta 35%) de salida de capitales si decides tener developers fuera. Mucho mejor si se tiene un spreadsheet o cash flow detallado.

Además, Startup Chile transfiere los fondos a la cuenta chilena del beneficiario. Es decir, los gastos del equipo deben estar a nombre del beneficiario o del equipo, no a nombre de una empresa. Esto también implica que si el equipo le paga a un proveedor externo desde la cuenta de una empresa, es necesario triangular estos gastos (el beneficiario paga a la empresa, y la empresa le paga al proveedor — no recomendado).

Por esa razón, se sugiere que las inversiones relevantes a la participación de Startup Chile, como boletos de avión, pagos a terceros, o incluso gastos personales, provengan de tus cuentas personales, para evitar problemas con tus reportes financieros. Además es clave guardar todos los boletos de avión, todas las facturas, y todos los gastos antes, durante, y después del período, para así como mantener un sano control de las transacciones del equipo.

Los desembolsos de pagos subsecuentes al inicial solo vienen después de haber aprobado las finanzas de los gastos del primero, luego de semanas de procedimientos, y los costos por servicios de terceros sólo pueden conciliarse una vez entregado el trabajo. Por lo cual es mejor pensar en cómo vas a invertir el dinero desde el principio, y que el gasto sea estratégico para el negocio, para poder recibir desembolsos.

Adicionalmente, es importante tener un colchón para vivir en Santiago, al menos durante los dos primeros meses, pues el primer desembolso podría demorarse, generando posibles incomodidades financieras por el alto costo de vida del país. Una recomendación que sirvió para algunos equipos, es el de enviar sólo a un miembro representante (el beneficiario) para abaratar costos de vida, con viajes estratégicos de los otros miembros. Eso permite mucha flexibilidad en costos de vida.

Charla en CETOF para participantes, que además de agregar valor, ayuda al equipo a acumular RVA Points.

7. Agrega valor y participa del ecosistema

¿Cómo piensas agregar valor al ecosistema chileno? Startup Chile solía tener un sistema de puntos llamados Return Value Agenda (RVA) points. Era obligatorio dar charlas, organizar eventos, y participar de cierta labor de retorno social para acumularlos. Esos puntos te hacían acreedor a que te paguen la segunda mitad de los fondos. Hoy, ya no son necesarios, pero no es menos importante estar vinculado con el ecosistema para crear o ser parte de una comunidad. Sugiero participar de los eventos que Startup Chile organiza, apoyar a otros emprendedores en el Founders Lab, co-organizar o participar de Startup Weekends, Startup Grinds, ruedas de negocios, hackathons, o competencias similares. Incluso, puedes coordinar tu participación junto a miembros de otros equipos.

8. ¿Eres mujer y aún no tienes MVP? ¡Considera The Startup Factory!

Un movimiento interesantísimo de la estrategia de Startup Chile ha sido la creación del programa The S Factory, para emprendimientos cuyos líderes son mujeres (en Chile a la fecha, aproximadamente sólo el 20% de equipos tienen CEOs femeninos). Es un excelente programa, que permite a equipos liderados por mujeres pre-incubar su idea validarla madurando un modelo de negocios y creando un MVP, todo mientras compartes con la generación de Startup Chile Seed. Posteriormente al programa, podrías aplicar a Seed o a una extensión, y, dependiendo de tu desempeño, podrás catapultarte hacia la aceptación de Seed.

9. Practica tu Inglés

Tus interacciones con Startup Chile serán en inglés (a veces con varios tipos de acentos). Es crucial que tu pitch y tu interacción en inglés sean naturales y fluídos. Te servirá mucho para interactuar con otros equipos y para peer mentoring. De necesitar algo de práctica, pues mi recomendación es trabajar en pulir tu vocabulario, especialmente para mejorar la fluidez y pronunciación.

Startup Chile es un programa excelente, y definitivamente un hito y experiencia positiva para todo equipo dispuesto a trabajar por crear un negocio sostenible en LATAM. Creo que si un equipo responde claramente estos temas podría llenar la aplicación de manera que lo escojan, y ahorrarse experiencias incómodas durante el programa. ¡Espero les sirva!

--

--

davidfchang
davidfchang

Written by davidfchang

New business ventures in highly technical start-up and corporate spaces.

No responses yet