Qué es la obsolescencia programada y cómo podríamos diseñar alternativas

Extracto de entrevista realizada por Diario Expreso en Guayaquil.

davidfchang
2 min readOct 18, 2017

Preámbulo

La razón de ser de un producto para consumo como un celular, televisor, o electrodoméstico, debe ser agregar valor para sus clientes/usuarios. Es decir, debe ayudarlos a lograr progreso en una tarea que ellos necesiten hacer.
La obsolescencia programada consiste en reducir valor, y crear barreras al progreso mediante hardware y software de mala calidad, así como el uso de defectos planificados. Ésto fuerza la compra de un producto más nuevo.

Opinión

A mi criterio la obsolescencia programada es una forma de traición al cliente que confía en que la empresa le agregará valor a lograr progreso.
Si bien es difícil e impráctico tratar de diseñar tecnología “a prueba del futuro”, es posible lograr que ciertas partes modulares puedan actualizarse por servicio hasta cierto nivel. Por ejemplo, no hay forma fácil de actualizar la computadora o sensores de un auto al momento. Además, gastar recursos en hacer actualizaciones muy complejas sería contraproducente para la innovación en diseño de productos y seria una dificultad para proveedores tecnológicos.

Alternativas

Lo ideal es definir qué constituye un ciclo de vida normal para productos como refrigeradoras, laptops, etc, y estudiar por qué un cliente estaría dispuesto a adoptar ciclos cada vez más cortos en sus vidas. Ante eso, crear una estrategia sobre cómo crear microciclos de vida que permitan actualizar partes, y que las partes viejas se reutilicen en una economía circular.
Finalmente, es necesario transparentar al comprador el ciclo de vida del producto que va a comprar, para prevenir publicidad engañosa.

Referencias de interés

--

--

davidfchang
davidfchang

Written by davidfchang

New business ventures in highly technical start-up and corporate spaces.

No responses yet